Escritura y debate: 📝📝🗣️🗣️

2

¿Qué tal seguís, amig@s? 🤩🤩

Cuando la pluma se enfrenta a la polémica… ✒️🆚🤼



Empezamos el bloque de textos no literarios con el primero de ellos del que ya colé un gazapo en una publicación anterior con la falsa noticia del “arqueólogo mutante” ¿Os acordáis? 😂😂😂😂


Me refiero a los textos no literarios informativos.  Son aquellos cuya finalidad principal es transmitir información objetiva sobre hechos, eventos o temas de interés general. Se caracterizan por su estructura clara, su uso de un lenguaje preciso y su intención de informar de manera veraz y verificable. Dentro de esta categoría se encuentran los siguientes tipos:


  1. Noticia: Es un relato breve y objetivo sobre un hecho reciente y de interés público. Utiliza un lenguaje claro, directo y sin opiniones personales.

  2. Reportaje: Es un texto más amplio y profundo que la noticia, donde se investiga un tema a fondo. Puede incluir testimonios, datos estadísticos y entrevistas. Permite un mayor desarrollo narrativo y descriptivo.

  3. Crónica: Relata los hechos en orden cronológico. Puede mezclar información con observaciones o impresiones del periodista. Puede tener un estilo más subjetivo y narrativo.

  4. Artículo de opinión: Expresa la postura o interpretación de un autor sobre un tema específico. Aunque se basa en hechos, su objetivo principal es influir en la opinión del lector. Puede incluir argumentos, ejemplos y referencias.


Veamos mis dotes periodísticas con un artículo de opinión sobre un tema de actualidad que, en principio, me parece difícil de resolver. 🤔


Las veces que me he detenido a pensar sobre ello no he conseguido llegar a una conclusión que me convenciera. Se trata de la participación o no de mujeres trans (personas de género masculino al nacer, cuya identidad de género es femenina) en competiciones femeninas. 🥊🏈🏊🥋🏋🏻‍♀️


Al comienzo del análisis pensaba que estas personas, independientemente del sexo con el hayan nacido, si se sienten mujeres tienen derecho a ejercer como tales en todos y cada uno de los ámbitos de su vida. Lo contrario nos llevaría a una clara discriminación y a la contradicción de un deporte no inclusivo.


Sin embargo, al continuar con la secuencia de pensamiento vi que esto perjudicaba al resto de las nacidas mujeres y que como tales tienen unas características físicas en clara desventaja frente a las del hombre. Esta diferencia física ha llevado a que las mujeres trans hayan conseguido batir récords y ganar con mucha ventaja sobre todo en deportes de fuerza. El resultado es que dejar que las mujeres trans ejerzan su derecho a competir perjudica a el resto de mujeres cisgénero (mujeres que viven en el sexo que les fue asignado al nacer).


 Cada vez que veía las noticias relacionadas con este tema e intentaba inclinarme por alguna de ellas llegaba a punto muerto ya que ninguna de las dos opciones me parecía justa. 


Una solución coherente, a mi parecer, la dio la Federación Internacional de Atletismo en marzo de 2023, anunciando que, a partir del 31 de ese mes, ninguna mujer transexual que hubiera pasado por la pubertad masculina podría participar en competiciones que puntúen para su ranking internacional. Esta medida prioriza la "igualdad e integridad" sobre la inclusión, aunque reconocen la falta de datos sobre el impacto de dicha participación.


Es decir, las alteraciones que lleven a cabo ya sea a través de hormonas, cirugías o cualquier otro medio para que su cuerpo coincida en el mayor grado posible con sus identidades de género deben de realizarse antes de pasar la pubertad como hombres.  


De esta forma su desarrollo habrá sido como mujer y estarán en igualdad de condiciones físicas cuando participen junto al resto de competidoras femeninas. Aunque es pronto para sacar conclusiones, al menos, me parece una decisión equitativa” ⚖️⚖️⚖️


¡Debe ser difícil legislar teniendo en cuenta la gran diversidad y casuística que conlleva el ser humano como tal y sobre todo cuando existen colisiones de derechos! 👨🏻‍🎓👩🏻‍🎓


Escribir es mucho más fácil así que, como cada semana, os animo a hacerlo. 📝📝


¡Os espero el próximo miércoles! 🤗🤗🤗


Entradas que pueden interesarte

2 comentarios

  1. Poco más tengo que añadir, es un tema complicado, así lo entiendo yo.
    Otro reto conseguido. "C"

    ResponderEliminar
  2. Si, si...¡Así es! Un tema complicado.... 🤷‍♀️🤷‍♀️ ¡Muchas gracias SC!🥰🥰🥰

    ResponderEliminar