¿Libres para hablar? Cómo proteger tu voz en la era digital

0

Porque callar por miedo no es opción cuando lo que está en juego es tu libertad.✨🧠



¡Hey Sukis! 


Hoy en día, es casi imposible hablar abiertamente de tus sentimientos ideológicos, religiosos e incluso expresarte en temas del día a día, sin ser tachado de ser politicamente incorrecto.


En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagró la libertad de expresión como un derecho fundamental. Hoy, en pleno siglo XXI, este derecho enfrenta nuevos desafíos. Según Amnistía Internacional, la libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos libremente, un derecho esencial para vivir en una sociedad justa y abierta.


Sin embargo, en la era digital, la censura y la autocensura se han convertido en fenómenos preocupantes. La UNESCO destaca que las plataformas digitales deben promover la transparencia y la rendición de cuentas para contrarrestar la desinformación y el discurso de odio.


Para proteger nuestra libertad de expresión en el entorno digital, considera los siguientes consejos:​


✊ Conoce tus derechos: Infórmate sobre las políticas de las plataformas que utilizas y cómo afectan tu capacidad de expresión.​

👀 Sé crítica con la información: Verifica las fuentes y cuestiona los contenidos que consumas y compartas.

👄Participa activamente: Únete a comunidades y movimientos que promuevan la libertad de expresión y los derechos digitales.​

👥 Educa a tu entorno: Comparte conocimientos sobre la importancia de la libertad de expresión y cómo protegerla.


¿Te has sentido alguna vez limitada al expresar tus ideas en redes sociales? ¿Qué estrategias utilizas para mantener tu voz en un entorno digital cada vez más controlado? 


🔃Comparte tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a fomentar un espacio de diálogo abierto y respetuoso. Si este artículo te ha resultado útil, ¡compártelo con tus amigas y familiares!


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios